miércoles, 4 de octubre de 2017

MAPA MENTAL

MAPA MENTAL

Mapa Mental

En esta página pretendemos explicar que son los mapas mentales y proponer ideas para que cree los suyos propios y para que saque el mejor partido de su uso.

¿Qué son los mapas mentales?

Ejemplos de mapas mentales

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano.
Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes.
El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:

  • La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central.
  • Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”.
  • Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada.
  • Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
  • Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
ejemplo de Mind Map


NOTA TENDRAN QUE  REALIZAR EL APUNTE EN SU LIBRETA Y DEL MISMO MODO REALIZAR UN MAPA MENTAL DE UNA NOTICIA

martes, 3 de octubre de 2017

PUERICULTURA 3 SEMESTRE

https://1cae4daa431a99d58259-9bdc952f8135a71056243221595a2db3.ssl.cf1.rackcdn.com/0E41FB6862FA4B7E9F6112FD59290E7F.pdf


FISCAL CONTABLE 5 SEMESTRE

ARTICULOS DEL 21 AL 30

PUERICULTURA DE 1B Y TURISMO

REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL  DE UN TEMA DE SU ESPECIALIDAD

PUERICULTURA DE 3 SEMESTRE

INVESTIGAR EL CAMPO FORMATIVO DE  LENGUAJE Y COMUNICACION, TODA SU INFORMACION DEBERA ESTAR EN SU LIBRETA.
DEL MISMO MODO TENDRAN QUE INVESTIGAR  5 ACTIVIDADES PARA LOS INFANTES EN ESTE CAMPO FORMATIVO.
ACUERDATE QUE EN ESTE CAMPO FORMATIVO NO SE TRATA DE SER ABURRIDO PARA EL INFANTE, SE TRATA DE SER DIVERTIDO.


TEMA MAPA CONCEPTUAL TURISMO Y PUERICULTURA

Diferencias entre un Mapa Conceptual y un Mapa Mental

Aún cuando ambos funcionan como herramientas visuales para el aprendizaje y la clasificación de ideas, poseen diferencias claves que te ayudarán a hacer un uso correcto de los mismos, entre ellas tenemos:
Mapas Conceptuales:
Cuáles son las diferencias entre mapas conceptuales y mentales
  1. Su estructura y elaboración es más rígida y sobria. El uso de imágenes o símbolos es casi nulo e innecesario.
  2. Dentro de las figuras pueden plantearse ideas cortas.
  3. Pueden desarrollarse siguiendo una estructura cíclica.
  4. La idea general del mapa conceptual se ubica en la parte superior.
  5. Su contenido responde a una pregunta de enfoque sobre un determinado tema, por lo cual engloba varios conceptos.
  6. Incluye enlaces cruzados.
  7. Los elementos están dispuestos en forma lineal.
  8. Un mapa conceptual es más efectivo para estimular la comprensión y reflexión.
  9. Las relaciones entre los elementos se llevan a cabo a través de proposiciones.
  10. Emplea líneas rectas para enlazar ideas, percibiéndose como una red de conexiones.
  11. Como instrumento educativo, está sustentado en la teoría del aprendizaje significativo.
​Mapas Mentales:
Diferencias entre un mapa mental y conceptual
  1. Se emplea gran contenido visual como dibujos y colores vivos para retener la información en el hemisferio derecho del cerebro.
  2. Debe minimizarse en lo posible el uso de frases, por lo cual se emplean únicamente palabras claves a fin de que la información llegue más rápido al cerebro.
  3. No deben estructurarse en forma cíclica.
  4. La idea o contenido central del mapa mental se ubica en el centro del gráfico.
  5. Su contenido describe, desarrolla o especifica una idea central por lo cual abarca un solo concepto principal.
  6. No admite el uso de enlaces cruzados.
  7. Los elementos están dispuestos en forma radial.
  8. Un mapa mental es más efectivo para estimular la memorización.
  9. No se utilizan proposiciones, ya que la relación ente los elementos se identifica de manera intuitiva en muchos casos.
  10. Emplea ramificaciones para conectar palabras claves.
  11. Como método de aprendizaje, la información es asimilada por el cerebro a través de la neurociencia.

libro

http://www.medicinayarte.com/img/Castaneda%20Carlos.%20Las%20ensenanzas%20de%20don%20juan.pdf